La escóbula de la brújula
Podrobnosti kanálu
La escóbula de la brújula
Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores.
Nedávné epizody
656 epizod
Programa 583: Lo que ocultan las obras de arte
Muchas obras de arte a lo largo de la historia han ocultado mensajes, claves, símbolos y hasta “códigos secretos”. A menudo recurrían a estos recursos...

Programa 582: Desfaciendo entuertos lingüísticos
De nuevo contamos en Escobulandia con el gran Fernando Vilches, doctor en Filología Hispánica por la UCM, para recordarnos lo mal que se habla en gene...

Programa 581: Terrores Escobuleros
¿Os gustan los cuentos de terror y de misterio? ¿Sí? Pues estáis de enhorabuena. La Escóbula de la Brújula junto con el podcast Terrores Nocturnos (qu...

Programa 580: Bolas y bulos medievales en España
En la Edad Media también corrían bulos, rumores y “bolas” (noticias inventadas o exageradas) que la gente transmitía oralmente, en crónicas, canciones...

Programa 579: La Armada Invencible: mito y realidad
También llamada “la Empresa de Inglaterra”, fue una imponente flota que Felipe II organizó en 1588 con un propósito muy ambicioso: invadir Inglaterra,...

ESCOBUVERANEANDO 06: En busca de Fawcett y la ciudad perdida
Programa de lujo con tres grandes invitados y expertos viajeros para hablarnos del teniente coronel Percy Fawcett que en 2025 se cumplen 100 años de s...

ESCOBUVERANEANDO 05: Historias épicas de la II G.M.
El divulgador histórico, Pere Cardona, autor de “El mundo en guerra”, conoce historias apasionantes relativas a la Segunda Guerra Mundial, entre las q...

ESCOBUVERANEANDO 04: Tres maestros espirituales
El escritor y viajero Manuel Fernández Muñoz, autor de “Jesús, Krishna y Buda: un camino hacia el despertar de tu luz interior”, ha recorrido el mundo...

ESCOBUVERANEANDO 03: Las pirámides egipcias: verdades y mentiras
El egiptólogo y divulgador José Miguel Parra, autor de “Historias de la historia del Antiguo Egipto” y de “Pirámides de Egipto: historia, mito y reali...
ESCOBUVERANEANDO 02: Piramidólogos y falsedades sobre el antiguo Egipto
El egiptólogo Tito Vivas, autor de “Guía de Egipto para piramidólogos y marcianos”, nos hablará de los piramidiotas y desmontará algunos supuestos mis...
ESCOBUVERANEANDO 01: Personajes pelopúnticos
Juan Rada, decano de los periodistas de investigación de crónica negra y autor de “Sed de Matar” (Universo Oculto), nos presenta una galería de asesin...
Programa 578: Gnosis: el conocimiento secreto del alma
Gnosis es una palabra griega que significa literalmente “conocimiento”, referido a un conocimiento profundo, espiritual o místico destinado a comprend...
Programa 577: ¿Fue Judas Iscariote un traidor?
Según la tradición cristiana, Judas Iscariote fue un traidor y la Biblia relata que entregó a Jesús a las autoridades romanas a cambio de 30 monedas d...
Programa 576: Paseando por Tierra Santa
El presentador y escritor Christian Gálvez ha publicado su cuarta novela, en esta ocasión titulada “Te he llamado por tu nombre”, ambientada en la Jer...
Programa 575: El código Hays y las películas más escandalosas
Con el escritor, editor e historiador cinematográfico Guillermo Balmori, autor de “Hollywood antes de la censura. Las películas pre-code” (en dos toma...
Programa 574: La presencia nazi en España
España fue nominalmente neutral durante la Segunda Guerra Mundial pero, bajo el régimen franquista, colaboró con la Alemania nazi en muchos aspectos....
Programa 573: Objetos bizarros de la España insólita
España es un país sorprendente es cuanto a lugares y objetos que están asociados a una leyenda, rito o tradición. Jesús Callejo, autor de “El gabinete...
Programa 572: Las reliquias cristianas más insólitas
El culto a las reliquias ha sido uno de los elementos más característicos y llamativos del cristianismo desde sus orígenes, sobre todo por su búsqueda...
Programa 571: Historias alrededor del fuego
¿Quién fue el primero en utilizar el fuego de manera controlada? ¿Y desde cuándo? Nuestro invitado Álvaro Martín, autor de “El libro del fuego”, nos h...
Programa 570: Los libros que nunca deberías leer
Más allá de las interminables listas de obras que “debes leer antes de morir”, hay otros títulos que simplemente sería mejor ni mirar. El escritor Enr...
Programa 569: ¿Qué tienen en común Goya y Beethoven?
¿Existen las vidas paralelas? Cuando Beethoven nació, Goya tenía 24 años. Ambos murieron con apenas un año de diferencia. En el momento de su muerte l...
Programa 568: El Rey Arturo, del hombre a la leyenda
Arturo es una de las figuras más fascinantes de la mitología medieval, y no solo de la británica, aunque su leyenda mezcla pocos hechos históricos con...
Programa 567: Las artes mágicas
Las artes mágicas hacen alusión a diversas prácticas y creencias en torno a la magia que pueden variar según el contexto religioso. A veces son invoca...
Programa 566: Bebedores de sangre y sacamantecas
Ambas figuras forman parte del folclore y la crónica negra que han aterrorizado a muchas sociedades y comparten elementos de terror, superstición y su...
Programa 565: Escóbula Aeterna: El asesinato de Julio César
Atentos. Este es un programa de los que llaman “crossover”, con uno de nuestros podcasts favoritos, dirigido por Iban Martín (Roma Aeterna), que ademá...
Programa 564: El poder del pensamiento colectivo
Dice el budismo que somos lo que pensamos porque si algo determina lo que somos son nuestros pensamientos y eso condiciona nuestra realidad. La invest...
Programa 563: Casos sorprendentes de mediumnidad
Según la Real Academia Española, un médium es una “persona a la que se considera dotada de facultades para comunicarse con los espíritus”. ¿Solo es es...
Programa 562: Las aventuras de Álvar Núñez Cabeza de Vaca
¿Sabías que este andaluz se fue a las Indias en 1527 con la expedición de Pánfilo de Narváez en la que resultó todo mal? ¿Sabías que de los 600 pasaje...
Programa 561: Princesas y reinas consortes muy godas
Estamos acostumbrados a la famosa lista de los reyes godos, pero allá donde hay un rey, suele haber una reina. Daniel Gómez Aragonés, académico de la...
Programa 560: Universo Stephen King
Es récord Guinnes como el autor vivo con mayor número de adaptaciones y quien ha marcado una época en cuanto a la narrativa de terror. El historiador...
Programa 559: El Tarot ¿un juego o una herramienta?
Los entendidos dicen que el Tarot no es únicamente un juego o un sistema de adivinación. Su riqueza simbólica y su sabiduría psicológica lo convierten...
Programa 558: Arqueología y nuevas tecnologías
La arqueología tradicional que consiste en excavar, documentar lo excavado e interpretarlo desde el punto de vista histórico, ha mejorado gracias a la...
Programa 557: Fantasmagorías chinas: Entre espectros, vampiros y seres inmortales
La civilización comienza en diversos lugares del planeta y uno de ellos fue China, un país milenario repleto de inventos, costumbres, tradiciones, rit...
Programa 556: Decálogo de aberraciones de la lengua española
En 2013, cuando el Instituto Cervantes presentó en Madrid su libro “Las 500 dudas más frecuentes del español”, su entonces director, Víctor García de...
Programa 555: Divinidades griegas: Peripecias y trapisondas
Son reveladores, trascendentales, macabros y algunos muy divertidos. Así son los mitos clásicos griegos, uno de los pilares que vertebran la civilizac...
Programa 554: Tafofobia: terror a ser enterrado vivo
Es uno de los miedos más angustiosos y para abordarlo como se merece contamos con el periodista y cineasta José de Cora, autor de “Me han enterrado vi...
Programa 553: Los tercios españoles: uno de los mejores ejércitos del mundo
Creados por el emperador Carlos I de Habsburgo, los tercios constituyeron la élite de los ejércitos españoles entre los siglos XVI y XVII, la primera...
Programa 552: Leyendas y misterios japoneses
En Japón abunda la tecnología más puntera junto con las tradiciones más ancestrales y los misterios más fascinantes. Nuestro invitado, Rubén I...
Programa 551: Historia del dinero
Hace siglos, diversos objetos fueron utilizados como dinero, por ejemplo, las conchas de cauri o la sal. Con el tiempo, se hizo común el oro o la plat...
Programa 550: Pronósticos, prospectivas y profecías para el 2025
Empezamos un nuevo año con vaticinios de todo tipo, positivos y negativos, sobre lo que puede ocurrir a la humanidad. Marcos Carrasco nos dirá cómo af...